La corte del tejón

Los 10 Castillos Más Bonitos de España: Un Viaje a Través de la Historia y la Majestuosidad

España, tierra de leyendas y conquistas, se alza como un paraíso para los amantes de la historia y la arquitectura. Sus paisajes están salpicados de fortalezas milenarias que susurran historias de reyes, batallas y romances. Desde imponentes ciudadelas defensivas hasta palacios de ensueño, los castillos españoles son un testimonio vivo de un pasado glorioso.

Hemos seleccionado diez de estas joyas arquitectónicas que no solo deslumbran por su belleza, sino también por la riqueza de su historia y las fascinantes curiosidades que esconden. Prepárate para un viaje inolvidable por los castillos más bonitos de España.


 

1. Alcázar de Segovia

 

Ubicación: Segovia, Castilla y León

El Alcázar de Segovia es uno de los castillos más emblemáticos y visitados de España. Su silueta, que evoca la proa de un barco, se alza majestuosa sobre una peña entre los ríos Eresma y Clamores. Fue construido sobre una fortaleza romana y ha servido como fortaleza, palacio real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y archivo militar. Su aspecto actual se debe en gran parte a las reconstrucciones tras un incendio en 1862.

Curiosidades:

  • Se dice que Walt Disney se inspiró en el Alcázar para crear el castillo de Cenicienta.

  • Fue residencia favorita de los Reyes Católicos y el lugar donde Isabel la Católica partió para ser proclamada Reina de Castilla.

  • Dentro de sus muros se firmaron importantes documentos históricos y se celebraron bodas reales.

  • En su interior se puede admirar una impresionante colección de armaduras, tapices y mobiliario de época.

2. Castillo de Loarre

 

Ubicación: Loarre, Huesca, Aragón

El Castillo de Loarre es una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa. Situado en la Sierra de Loarre, se alza sobre un promontorio rocoso dominando la llanura de la Hoya de Huesca. Construido en el siglo XI, fue un bastión cristiano frente al dominio musulmán y una pieza clave en la reconquista aragonesa. Su sobria belleza y su imponente presencia lo convierten en una joya del románico.

Curiosidades:

  • Ha sido escenario de varias películas, incluyendo «El Reino de los Cielos» de Ridley Scott.

  • Su capilla, dedicada a San Pedro, es un ejemplo excepcional del románico lombardo-aragonés.

  • Posee una cripta subterránea que era utilizada como despensa o prisión.

  • Ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la Sierra de Guara y los Pirineos.

 

3. Castillo de Olite

 

Ubicación: Olite, Navarra

Conocido también como el Palacio Real de Olite, este impresionante complejo es uno de los ejemplos más notables de arquitectura gótica civil en España. Fue la sede de la Corte de los Reyes de Navarra y se distingue por su originalidad, su asimetría y la profusión de torres y almenas. Más que una fortaleza militar, es un palacio de recreo que refleja el esplendor de la corte navarra medieval.

Curiosidades:

  • Fue considerado uno de los palacios más lujosos de Europa en su época, con jardines, estanques, y hasta un zoo con leones y camellos.

  • Cada una de sus torres tiene un nombre único, como la Torre del Homenaje, la Torre de las Cuatro Vientos o la Torre de la Atalaya.

  • Aunque fue parcialmente destruido durante la Guerra de la Independencia, ha sido objeto de una meticulosa restauración que le ha devuelto gran parte de su antiguo esplendor.

  • Alberga un Parador de Turismo en una de sus alas, permitiendo a los visitantes alojarse dentro de la historia.

4. Castillo de Coca

 

Ubicación: Coca, Segovia, Castilla y León

El Castillo de Coca es una de las fortalezas más singulares y bellas de España. Construido en el siglo XV sobre un antiguo asentamiento romano, es un ejemplo sobresaliente del arte mudéjar aplicado a la arquitectura militar. Su distintivo color rojizo, sus intrincadas torres y su foso seco lo convierten en una obra maestra de la arquitectura. A diferencia de muchos castillos defensivos, su principal objetivo era el de ser una residencia señorial.

Curiosidades:

  • Es uno de los pocos castillos de España que no está construido sobre una roca, sino sobre un terraplén de arcilla.

  • Su construcción se atribuye a la familia Fonseca, una de las más poderosas de Castilla en el siglo XV.

  • Actualmente es propiedad de la Casa de Alba y alberga la Escuela de Capacitación Forestal.

  • Su espectacular exterior lo convierte en uno de los castillos más fotografiados de España.

5. Castillo de Peñafiel

 

Ubicación: Peñafiel, Valladolid, Castilla y León

El Castillo de Peñafiel se alza majestuoso sobre una estrecha colina, dominando la Ribera del Duero y ofreciendo unas vistas impresionantes. Su esbelta silueta, que recuerda a la de un barco o un navío, lo convierte en una de las fortalezas más reconocibles de Castilla. Data del siglo X, aunque su aspecto actual es fruto de las reconstrucciones de los siglos XIV y XV.

Curiosidades:

  • Su torre del homenaje, de más de 30 metros de altura, es uno de sus elementos más imponentes.

  • En su interior alberga el Museo Provincial del Vino, lo que lo convierte en un punto de referencia para los amantes del enoturismo.

  • Su estratégica ubicación lo convirtió en un importante bastión defensivo durante la Reconquista.

  • Se cuenta que su nombre, «Peñafiel», proviene del juramento del conde Sancho García de «fiel a la peña», al reconquistar la plaza a los árabes.

6. Castillo de Bellver

 

Ubicación: Palma de Mallorca, Islas Baleares

El Castillo de Bellver es una joya arquitectónica única en España, ya que es el único castillo de planta circular del país y uno de los pocos de Europa. Situado en una colina boscosa a las afueras de Palma de Mallorca, ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad, el puerto y la sierra de Tramontana. Fue construido a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca como residencia real y posteriormente sirvió como prisión.

Curiosidades:

  • Su nombre, «Bellver», significa «bella vista» en catalán antiguo, haciendo referencia a sus impresionantes panorámicas.

  • Está construido alrededor de un patio central circular, con tres torres semicirculares adosadas y una torre del homenaje separada unida por un puente.

  • Fue prisión de importantes personajes, como Gaspar Melchor de Jovellanos o el general Lacy.

  • Actualmente alberga el Museo de Historia de la Ciudad de Palma y es un lugar popular para eventos culturales.

7. Castillo de Butrón

 

Ubicación: Gatika, Vizcaya, País Vasco

El Castillo de Butrón parece sacado de un cuento de hadas. Aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, su aspecto actual es el resultado de una profunda remodelación en el siglo XIX que le confirió un estilo neogótico bávaro. Rodeado de un frondoso bosque y situado en un paisaje bucólico, su belleza romántica lo convierte en uno de los castillos más pintorescos de España.

Curiosidades:

  • Fue edificado sobre una casa torre medieval por el linaje de los Butrón, una de las familias más influyentes de Vizcaya.

  • Durante siglos fue escenario de cruentas batallas entre los diferentes linajes feudales vascos, las «Guerras de Bandos».

  • Actualmente es de propiedad privada y no está abierto al público para visitas interiores, aunque su impresionante exterior atrae a numerosos visitantes.

  • Su apariencia recuerda a los castillos románticos alemanes, como Neuschwanstein, por su estilo neogótico.

8. Castillo de Manzanares El Real

 

Ubicación: Manzanares El Real, Madrid

También conocido como Castillo de los Mendoza, es uno de los castillos mejor conservados de la Comunidad de Madrid y un magnífico ejemplo de arquitectura militar castellana del siglo XV. Situado a orillas del embalse de Santillana y con la Sierra de Guadarrama de fondo, su imponente silueta cuadrangular con torres circulares en las esquinas y un foso lo convierten en una fortaleza de ensueño.

Curiosidades:

  • Fue construido por la poderosa familia de los Mendoza, grandes promotores de las artes y las letras en su época.

  • Su Patio de Armas cuenta con un hermoso adarve con una galería de arcos de estilo isabelino.

  • En su interior se puede visitar un centro de interpretación de la fortaleza y de la vida en la época, con exposiciones y recreaciones históricas.

  • Es un escenario habitual de rodajes de películas, series y eventos históricos.

9. Castillo de Olvera

Ubicación: Olvera, Cádiz, Andalucía

El Castillo de Olvera se alza majestuoso en la cima de una peña, dominando el pintoresco pueblo blanco de Olvera, uno de los más bonitos de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Esta fortaleza de origen nazarí, construida en el siglo XII, fue un importante punto estratégico en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Su posición elevada ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la sierra y los olivares circundantes.

Curiosidades:

  • Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.

  • Junto a la Iglesia de la Encarnación, el castillo forma una de las postales más icónicas de la Sierra de Cádiz.

  • Se puede visitar su torre del homenaje, la sala de espera y parte de sus murallas, ofreciendo una visión de su pasado defensivo.

  • Es un excelente ejemplo de arquitectura militar andalusí, con elementos de ingeniería defensiva bien conservados.

10. Castillo de Almodóvar del Río

 

Ubicación: Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía

El Castillo de Almodóvar del Río es una imponente fortaleza de origen musulmán que se alza sobre una colina, dominando el río Guadalquivir y el valle. Sus orígenes se remontan al siglo VIII, aunque la mayor parte de su estructura actual data de los siglos XIV y XV. Ha sido cuidadosamente restaurado, recuperando gran parte de su esplendor medieval y convirtiéndose en uno de los castillos más espectaculares de Andalucía.

Curiosidades:

  • Ha sido escenario de la famosa serie «Juego de Tronos», sirviendo como la Casa Tyrell de Altojardín y las mazmorras de Roca Casterly.

  • Ofrece visitas guiadas teatralizadas y eventos medievales que permiten a los visitantes sumergirse en la historia.

  • Su restauración ha sido un proyecto de gran envergadura y meticulosidad, llevada a cabo por la familia del actual propietario.

  • Desde sus almenas se pueden admirar unas vistas impresionantes de la campiña cordobesa.

Esperamos que este reportaje inspire a tus visitantes a explorar estas maravillas arquitectónicas y a sumergirse en la rica historia de España. ¡Buen viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de contenidos