Hay existencias
Descubre la Capucha Skjoldehamn, un fascinante tocado con una rica historia. Este gugel fue hallado en una tumba pagana del siglo XI. Se considera uno de los primeros ejemplos del tocado «Gugel».
La Capucha Skjoldehamn presenta una forma cuadrada básica. Su diseño incluye un amplio borde que termina en un pico en el pecho. Este hallazgo, realizado en 1936, ha generado muchas preguntas sobre su origen.
Los estudios actuales datan la tumba del pantano en la primera mitad del siglo XI. Este gugel es un ejemplo temprano de un tocado que se volvió omnipresente en la Edad Media.
La investigación ha intentado clasificar la prenda por género y cultura. Se examinó el ADN de la persona enterrada y otros hallazgos asociados. Los pantalones encontrados sugirieron que el fallecido era masculino.
Sin embargo, un análisis de ADN de 1999 no mostró el cromosoma Y. Esto apoya la teoría de que la persona era una mujer. Esta metodología, no obstante, se considera anticuada.
La cultura del hallazgo apunta hacia Noruega. La ornamentación y los rasgos morfológicos sugieren un vínculo con la tribu sami. Aún se necesita más investigación para confirmar estas hipótesis.
Los análisis de ADN modernos y el estudio de la moda de los grupos sami ayudarán a arrojar luz sobre la Capucha Skjoldehamn y su significado cultural.